Visión global
1. La recaudación
Se efectúa por las Diputaciones Forales que cuentan con un régimen tributario propio, en el que destacan los impuestos directos sobre la renta (IRPF) y sobre Sociedades, los indirectos como el IVA y los Impuestos especiales sobre tabaco o sobre hidrocarburos.
2. ¿Cómo se reparte?
La recaudación se distribuye entre todas las administraciones públicas con competencias en la Comunidad Autónoma del País Vasco. La parte destinada a la Administración del Estado se denomina Cupo, la destinada al Gobierno Vasco se conoce con el nombre de Aportaciones, distribuyéndose el resto entre las Diputaciones Forales y sus entidades locales.
3. ¿En qué se emplea?
El Gobierno Vasco emplea lo ingresado por aportaciones de las DDFF, junto con otras fuentes de financiación como la deuda pública, para la prestación de los servicios públicos de su competencia.
Elige año
Fuentes de datos
- Datos presupuestarios · Open Data Euskadi
- Datos de población · Instituto Vasco de Estadística (Eustat)
- Datos de inflación · Instituto Vasco de Estadística (Eustat)
- Datos de liquidaciones presupuestarias · Departamento de Hacienda y Economía. Gobierno Vasco.
- Datos de recaudaciones de Haciendas Forales · Departamento de Hacienda y Economía. Gobierno Vasco.
Nota
- Los ingresos y gastos mostrados se refieren exclusivamente a la Administración General del Gobierno Vasco: no se incluyen organismos autónomos ni entes, sociedades o fundaciones públicas.
- Cifras expresadas en € constantes, base 2016=100. El ajuste de la inflación se realiza a 31 de diciembre de 2017.
- Los datos de ejecución presupuestaria se refieren a "obligaciones reconocidas" (gastos) y "derechos reconocidos" (ingresos), no a flujos de caja. Están disponibles a nivel de programa.